top of page

Primera posición de los brazos: técnica Vaganova del ballet clásico.

Primera posición de los brazos en la técnica Vaganova de la danza clásica.
Primera posición brazos Vaganova

Continuamos nuestro detallado y profundo análisis de las reglas fundamentales en la danza clásica. Si te perdiste las reglas para las posiciones de las piernas, asegúrate de revisar nuestras publicaciones anteriores. Hoy estudiaremos la primera posición de los brazos. ¡Conocer estas reglas es muy importante! Así que asegúrate de seguirnos para no perderte nuestras publicaciones sobre la técnica del ballet clásico método Vaganova 😉

Ejecución correcta:

- Las brazos se dirigen hacia el frente ligeramente por encima del ombligo.

- Las manos no deben ser tensos ni flojos, siguen la linea redondeada de los brazos, las palmas de las manos miran hacia el ombligo.

- Los codos están ligeramente doblados en una línea redondeada (los codos no deben estar puntiagudos).

- Los codos no deben ser flojos, se mantienen con la sensación de que alguien está presionando desde arriba y tú intentas resistir, pero sin elevarlos demasiado.

- Los terceros dedos de las manos casi se tocan, con 1-2 cm de espacio entre ellos.

- Los omóplatos y los hombros están completamente relajados.

- Las manos no deben estar tensas ni demasiado relajadas, con una tensión muscular neutra.

- La cabeza mira hacia la mano derecha o izquierda inclinando la cabeza hacia un lado, y en los piroúettes se mantiene en face (pero hablaremos sobre las posiciones de la cabeza por separado).

- Mantener la posición correcta de las manos (consulta nuestra publicación anterior sobre la posición de las manos en ballet).

Primera posición brazos Vaganova
Los errores típicos:

- Los codos sin fuerza dirigidos hacia abajo.

- Las manos débiles y no continuan la línea redondeada de los brazos.

- Las palmas de las manos miran hacia abajo.

- Una mano está más alta que la otra.

- Las manos están demasiado separadas entre sí.

- Los codos se extienden demasiado.

- Se acercan demasiado las manos al cuerpo.

- Elevación o descenso incorrecto de las manos.

- Cruce de brazos (esto solo está permitido para ciertos pasos dancísticos, por ejemplo en un dúo durante los giros, pero hay reglas específicas para ello).

- Las brazos no mantienen la posición correcta durante los giros.

- Las manos en la posición incorrecta.


Cuéntanos si este contenido te ha sido útil y si has descubierto algo nuevo para ti.

20 visualizaciones0 comentarios
bottom of page